domingo, 17 de noviembre de 2019


Proyecto de Educación Sexual Integral.

Resultado de imagen para embarazada
Este proyecto,  como todo el material que presentamos   pretende poner en juego ideas, sugerencias de posibilidades sin considerarlas recetas prescriptas… Cada  institución, cada cada maestro/a con sus alumnos/as deberá resignificar estas propuestas , recrearlas y adaptarlas a su propia realidad, a su propio proyecto institucional.
Las orientaciones de este proyecto  fueron extraídas de la Serie de cuadernos ESI ,  Educación  Sexual Integral  para la Educación Inicial , Ministerio de Educación de la Nación. Año 2010.
En todas las culturas se han probado formas más o menos complejas de educar sexualmente a niñas y niños. En nuestra sociedad pensar si en las escuelas se “debe” hablar de sexualidad es un tema controvertido y polémico, porque involucra aspectos políticos e ideológicos, sobre la concepción de los procesos subjetivos que incluye la sexualidad . 
La Organización Mundial de la Salud define a la sexualidad como “una dimensión fundamental del hecho de ser humano.[…]Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. […] En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos”.


Siguiendo esta linea, una  educación sexual integral incluye el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de los demás; la valoración de las emociones y expresiones; la información básica sobre la dimensión  biológica de la sexualidad, la reflexión sobre las relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad, la construcción de normas de convivencia y las relaciones igualitarias entre mujeres y varones.

 

FUNDAMENTACIÓN 

“Es posible pensar los “temas” de la educación sexual desde una perspectiva de género en el Jardín, a través de una concepción de sexualidad considerada como una dimensión de la vida humana presente en todas las etapas de la vida y que trasciende ampliamente el ejercicio de la genitalidad.
Esta nueva perspectiva favorece la educación sexual en su vínculo con el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de las/os demás, de sus emociones y expresiones, incluida la información básica sobre la dimensión biológica de la sexualidad; con la construcción de normas de convivencia vinculadas con la sexualidad y las relaciones de género; y con la ampliación de los horizontes culturales referidos a estas cuestiones”.  (Goldstein, B. y Castañera, M, 1996)
El siguiente proyecto partirá de una  reflexión y debate previos con las/os maestros/as, familias , a través de talleres y charlas con profesionales,  en donde se crearán vínculos, alianzas,  estrategias y consensos sobre la inclusión y el abordaje de la educación sexual en primer ciclo .
OBJETIVOS
  • Conocer y cuidar su propio cuerpo como el de los demás.
  • Reconocer cambios y continuidades en el cuerpo humano.
  • Expresar sentimientos, necesidades, emociones, problemas a través del dialogo.
  • Incorporar hábitos de respeto por la intimidad propia y la de los demás .
  • Lograr una mirada crítica e igualitaria entre ambos sexos, eliminando estereotipos, rótulos hacia otros niños/as, fomentando normas y pautas de convivencia social.
CONTENIDOS
  • La identificación y valoración de las diferencias entre mujeres y varones y las que devienen del propio crecimiento y del crecimiento de sus compañeros y compañeras.
  • La identificación de todas las partes externas del cuerpo y algunas de sus características.
  • El reconocimiento y expresión de los sentimientos, emociones, afectos y necesidades propios y reconocimiento y respeto por los sentimientos, emociones y necesidades de los demás.
  • El desarrollo y valoración de la noción del concepto de intimidad y la valoración del respeto y cuidado de la intimidad propia  de los otros y otras.
  • El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas, y valoración y el respeto por los modos de vida diferentes a los propios.
ACTIVIDADES
  • El álbum de fotos:
Armar un álbum de fotos con la colaboración de las familias. Se necesitarán aproximadamente 5 fotos de cada niño en distintas etapas de la vida a partir de su nacimiento.
Observar fotos de los niños  y guiar la actividad con preguntas: ¿Qué hace el nene o nena en la foto? ¿cómo se desplaza? ¿cómo se alimenta? ¿cómo está vestido?
A partir de las respuestas de los niños elaborar un epígrafe para cada fotografía.  Trabajar la actividad en etapas en distintos días.
A partir de la observación realizada, los chicos y las chicas puedan comenzar a reconocer y describir qué cambios experimentaron y qué permaneció similar. Por ejemplo: se siguen alimentando, pero antes recibían la mamadera, la teta, les daban de comer en la boca, y ahora lo hacen solos; manejan los utensilios (cuchara, tenedor) y mastican, porque tienen dientes.
También se puede hablar del crecimiento, resaltando positivamente las características físicas propias y las de los compañeros y compañeras.
  • Dibujar la silueta del cuerpo: Contornear la silueta de un compañero/a y luego dibujar sus partes interiores. Esto deja ver cuánta noción tienen o van construyendo sobre el esquema corporal y cuánta de su propio esquema han internalizado. Observar si hacen a la figura humana desnuda o no. Finalizada la actividad observar imágenes con buenas ilustraciones del cuerpo humano y volver a repetir la actividad anterior.
  • Invitar a una mamá embarazada: observar la panza, explicar que él bebe se alimenta mediante un cordón que lo conecta con su mamá. Además  se pueden mostrar  ecografías de diferentes momentos del embarazo. De este modo,  pueden apreciar cómo va creciendo el bebé, cómo se van formando las distintas partes del cuerpo. Esta actividad se puede enriquecer con la visita de  algunas mamás, tías o personal de la institución que se encuentren en diferentes momentos de gestación; así, los niños y las niñas podrían observar, por ejemplo, las diferencias en “el tamaño de sus panzas”, entre otras actividades posibles. Es relevante tener en cuenta que la información que se brinda en estos casos, NO debe sobrepasar aquello que los/as nenes/as desean saber.
  • El abordaje de las cuestiones relacionadas con el nacimiento de un bebé nos da la posibilidad de conocer otras formas de conformación familiar: las familias adoptantes. En caso de que conozcamos a una mamá adoptiva—puede o no ser mamá de algún niño o niña que asista al Jardín—podemos invitarla para que le cuente al grupo cómo fue la llegada de su hijo o hija. Luego se podrá pasar a la lectura y posterior comentario del cuento: Cuéntame otra vez la noche en que nací , de Lee Curtis
Observar las imágenes del cuento e invitar a los niños y niñas a que describan y cuenten que lo que le sugieren  o le hacen sentir esas imágenes.
Conversar : ¿Dónde estará Tomasito? ¿Quiénes habrán elegido su nombre? ¿De dónde debe salir? ¿cómo?
Inventar otras historias sobre bebés,  sobre cómo se sienten antes, durante y después de nacer.
Guiar preguntando ¿Cómo aparece la mujer? ¿ qué está haciendo? ¿cómo es el cuerpo de esa mujer?
¿Dónde está Juanito? ¿qué está haciendo?
Pedirles que mencionen todas las partes del cuerpo, sin obviar ninguna. La idea es desmitificar el cuerpo, nombrar sus partes y, en especial, las partes más intimas, llamándolas por su nombre científico y/o académico.
  • Trabajo con la canción "Me miro en el espejo" 
Me miro en el espejo,
me quiero conocer,
saber qué cara tengo,
y de qué color la piel. […]
Me miro en el espejo,
me quiero como soy,
qué importa si soy flaco,
o petiso y panzón.
Así soy yo; así soy yo.
Mucho gusto en conocerme
y encantado de quien soy.
Porque así soy yo, así soy yo. […]  
Letra: Hugo Midón / Música: Carlos Gianni. 
Pedir  los niños y las niñas que escuchen de qué trata la canción.
Invitarlos a inventar una canción describiéndose . El o la docente lo puede hacer en primer lugar, para animar a niños y niñas a hacerlo luego.  También pueden describirse sin cantar, intentando mencionar adecuadamente las partes de su cuerpo. Poner énfasis en que cada niño y cada niña es “único o única e irrepetible”, que su cuerpo es algo muy valioso que debe ser cuidado y protegido por los adultos, y que ellos y ellas también pueden aprender a cuidarse.
 

Resolvemos situaciones:

Trabajar con diferentes situaciones de conflicto ya sea dibujadas o escritas. Presentárselas al grupo para genera un debate. En propuestas de este tipo, la intención es que los niños y las niñas puedan expresar sus inquietudes y puntos de vista. Es decir, que puedan identificar qué sentimientos aparecen y los expresen.
 A través de ellas, podemos abordar temas como la expresión de afectos respetando los sentimientos y deseos de los otros y las otras; la resolución de conflictos a través del diálogo, evitando manifestaciones violentas; y la importancia de compartir los juegos sin discriminar por ser varones o mujeres, respetando los gustos de cada uno y cada una.
Ejemplos: 
1. En el rincón de las dramatizaciones, dos nenas están cocinando. 

2. Un nene se acerca y quiere cocinar. 


3. Las nenas no lo dejan. Le dicen que los varones no saben hacerlo.
¿Quién está molesto en esta situación? ¿Cómo sesentirían ustedes si fuesen el nene? ¿Qué harían en esa situación? ¿Qué harían si fueran las nenas de la situación? ¿Quién la pasó bien en esta situación y quién la pasó mal? ¿Están de acuerdo con lo que dicen las nenas? ¿Cómo creen que podría resolverse esta situación de manera más justa?
1. Dos nenes están jugando con una pelota. 
2. Dos nenas se acercan y les piden jugar ellas también.  
3. Los nenes les dicen que no, que con las mujeres el juego se pone aburrido
¿Quién o quiénes están molestos en esta situación? ¿Qué opinan de lo que dice el nene para justificar que sólo jueguen los varones? ¿Qué piensan ustedes que se podría hacer para decidir quién juega? ¿Creen que hicieron bien las nenas en reclamar jugar? ¿Cómo creen que podría resolverse esta situación de manera más justa?
1. Están entrando a la sala y un nene empuja a otro. 
 2. Este se da vuelta y empiezan a discutir. 
 3. El que empujó le pega y el otro se pone a llorar. Una compañera se ríe, burlándose del que llora.
 ¿Quién está molesto en esta situación? ¿Les parece justo o injusto que se arme una discusión? ¿Por qué les parece que esta discusión terminó en un golpe? ¿Qué opinan de que un compañero o compañera se ría porque un nene o una nena lloran? ¿Cómo se sentirían ustedes en el lugar del nene que empujó? ¿Qué harían ustedes si esto les pasa? ¿Cómo se sentirían si estuvieran en el lugar del nene al que le pegaron?
1. Una nena está parada en la sala. 
 2. Se acerca un nene y le da un beso.  
3. La nena se enoja y se molesta.
 ¿Qué opinan de que alguien les dé un beso por sorpresa? ¿Qué puede hacer alguien si quiere besar a un compañero o compañera? ¿Qué puede hacer o decir alguien a quien han besado y no le gusta? ¿Podemos hacer algo para que estas situaciones no ocurran? Si ustedes fueran quien tiene ganas de besar a una nena o un nene, ¿qué harían?

  • Analizamos historias (textos de  Karina Cimmino)
"Vivi pregunta"
Viviana tiene cuatro años y en verano le gusta mucho ir a la playa del río. El domingo pasado, sus papás decidieron llevarla. Ella les pidió que invitasen también a Ramón, su amiguito y vecino, que recién cumplió los dos años. Entonces, fueron todos a la playa. Cuando llegaron, como hacía mucho calor, Vivi y Ramón se morían de ganas de entrar al agua… Y Ramón no pudo esperar, se sacó rápidamente la remera; después, el pantalón; luego, las ojotas, y ¡también el traje de baño! Entonces, Vivi le preguntó con sorpresa: —Ramón, ¿qué estás haciendo? —Voy al agua —respondió Ramón como pudo, con su lenguaje de dos añitos. —Pero... ¡te sacaste todo! Entonces, la mamá de Vivi se acercó e intervino en la conversación: —Ramón, el traje de baño es para meterse en el agua y cubrir tus partes íntimas. Ramón, no le hizo mucho caso y se fue corriendo al agua, pero Vivi se quedó pensando y quiso saber: —Mami, ¿qué son las partes íntimas?
 Invitar a los niños a dibujar aVivi y Ramón en el río, dibujarse a sí mismos en situaciones similares, observar imágenes de personas en la playa. Conversar con el grupo: ¿qué partes del cuerpo tienen cubiertas los niños y niñas? ¿porque las personas estamos acostumbradas a cubrir esas partes del cuerpo? ¿Por qué esas partes que cubrimos se llaman partes íntimas o privadas? Luego pensar situaciones en las que respetamos la intimidad de los demás: golpear la puerta del baño, no levantarles la ropa a los compañeros, no obligarlos a hacer cosas que no les gustan.
 “El regalo sorpresa”
Héctor estaba muy contento preparándole un regalo sorpresa a su amigo Damián, que cumplía cinco años. Había buscado muchas ramitas y hojas de los árboles para hacerle un collage. Cuando estaba armándolo, entró su amigo Guille y le preguntó qué estaba haciendo. Héctor le dijo que estaba preparando el regalo sorpresa para Dami y que, entonces, le pedía que por favor no se lo contara. Cuando Damián pasó por el cuarto donde estaban sus amigos, preguntó qué estaban haciendo.Héctor le dijo que estaba haciendo un dibujo para su mamá.Guille tuvo ganas de contar lo del regalo, pero no lo hizo. A la tarde, fueron todos a la fiesta de cumpleaños de Damián. Cuando llegaron, Héctor le dio el regalo sorpresa a su amigo y Dami le dijo: —¡Ah! ¡Eso era lo que estabas haciendo hoy! Gracias, Héctor, qué linda sorpresa.
 ¿Cuál era el secreto que tenía Héctor para Damián? Comentar con los niños que secretos como este merecen ser guardados.
 “Un secreto para abrir la boca bien grande y contarlo”. 
Darío se encuentra muy callado y triste. En la sala, le preguntan qué le pasa y no quiere hablar. Luego, cuando salen del Jardín, la mamá le pregunta qué le pasa y él le dice que no puede decirle porque su tío le dijo que no podía contárselo a nadie, porque era un secreto que tenían entre ellos. Además, le dijo que, si lo hacía, él no lo invitaría más a su casa a ver películas.Entonces, la mamá le preguntó a Darío cuál era el secreto.Con mucho miedo, Darío le contó que, cuando va a la casa de su tío Tomi, que tiene 30 años, aquel lo hace ver películas de grandes, de esas en que pasan cosas de grandes y que la mamá no le deja ver. —A mí no me gustan —dice Darío—, pero el tío me dice que son cosas de hombres y que debo mirarlas y no contarte nada. A mí me gusta ir a su casa porque también vemos otras pelis que me gustan, como otras de dibujitos. La mamá le dijo a Darío que hacía muy bien en contarle ese secreto. Que esos secretos no deben guardarse y siempre deben contarse a ella o al papá. Le dijo: —Darío,nunca tenés que guardar en secreto cosas que te hagan sentir mal o confundido,como esa que me contaste. Ninguna persona, grande o chica, puede pedirte que guardes en secreto cosas que te hagan sentir mal o confundido. Esos no son secretos para guardar, son secretos para contar. La mamá lo abrazó y le dijo: —¡Gracias, Dari, por confiar en mí!
¿Cuál es el secreto que el tío le pide que no cuente? ¿porque le pide que no cuente este secreto? ¿Cómo se siente Darío? Conversar con el grupo que este tipo de secretos no deben guardarse y que siempre deben ser contados a personas adultas de confianza, no se deben guardar secretos que los hagan sentir mal. Pensar y registrar secretos que podemos guardar y cuáles no.


"Kiko y la mano". Cuento infantil para prevenir el abuso sexual. (Se trata de una herramienta promovida por el Consejo de Europa para que padres y educadores puedan utilizarla y que los niños y niñas identifiquen el contacto físico inadecuado para así evitarlo). Cuenta con: 
-Guía para Padres, Madres y Educadores : http://www.ecpat-spain.org/imagenes/auxiliar/Kiko_02_Guia
-Canción como material complementario al relato 
  • Analizamos situaciones:
Mostrar al grupo una serie de imágenes o leer situaciones para que los identifique cuales son riesgosas y pensar que cosas hacer en cada caso.
Ejemplos: me pierdo en el supermercado ¿qué hago? ; me quedo solo en casa y golpean la puerta y es una voz que no conozco ¿qué hago?, etc.
  • Analizamos tipos de familias
Proponer a cada niño y niña presentar a su familia (se pide con anticipación una fotografía y/o un dibujo de cada familia donde todos estén representados) ¿Cómo es tu familia? ¿qué es lo que te gusta de tu familia? ¿ todas las familias son iguales? Luego presentar imágenes de distintos tipos de familias: monoparentales, nucleares, extendidas, ensambladas, compuestas por dos generaciones. Realizar dos carteleras con las familias de las salas y con las otras familias posibles.
  • Juego dramático
Jugar con muñecos,  para que les den de comer, los paseen, los cambien, etc. Propiciar que tanto niños y niñas pasen por esta experiencia.
El consultorio médico: dramatizar situaciones que impliquen poner en juego los saberes aprendidos en propuestas anteriores vinculadas con el cuerpo y su cuidado.
  • El reglamento de la sala
Armar las pautas y normas de funcionamiento de la sala.
Es importante acordar, consensuar entre todos/as sobre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer en función de las situaciones de conflicto y agresiones verbales y físicas que se suscitan en la sala por alguna circunstancia, poniendo énfasis en la importancia del respeto y el cuidado de uno y de los/as demás.
Seguramente, en un primer momento aparecerán las pautas comunes o más generales, tales como: caminar en la sala, tratar bien al compañero o compañera, estar todos y todas juntos en la sala, cuidarse y cuidar a los y las demás, compartir, recurrir a la palabra y a la intervención de las y los adultos para resolver conflictos, aprender a jugar juntos varones y mujeres
Por ejemplo puede resultar útil detenerse a pensar qué sucede con el uso del baño,  que aprendan a respetar y construir su sentido de intimidad al momento de usar el baño.
Conversar sobre la importancia de respetar la intimidad (golpear antes de entrar, no  abrir la puerta si esta ocupado, cambiarse adentro del baño, etc. ), comunicar y explicar a las otras salas del jardín.
Confeccionadas las pautas, los chicos las pueden dibujar y dar a conocer a las familias, mediante su exposición en carteleras y el envío de alguna nota en los cuadernos de comunicación o libros viajeros.
  • PRODUCCIÓN FINAL:
Armar un libro viajero exponiendo algunos recursos utilizados en el proyecto , como las fotos de bebés y familias con pequeños epígrafes , relatos, dibujos y reflexiones de los niños , consejos para cuidarse

Educación Sexual Integral en la escuela primaria desde la literatura

La implementación de esta propuesta es con los alumnos de Nivel Inicial a 7mo. Grado. Este relato se integra a la serie de experiencias pedagógicas que este blog se propone compartir, tanto en el terreno de la ESI como respecto a todas las prácticas valiosas que se generan en las aulas respecto a la literatura. En cuanto a la ESI, sigue siendo un campo bastante inexplorado y de cuya obligatoriedad no hay un correlato real en la mayoría de las escuelas, por eso, la socialización de estas experiencias es menester y se torna imprescindible.
Al final, agrego enlaces  para acceder a “La Cenicienta que no quería comer perdices” y “Gatopato y la princesa Monilda”, disponibles en archivo pdf y un pequeño fragmento de “Mi mamá es taxista”.
L. U.

ESI, Educación Sexual Integral en la Escuela

 Empezando  la tematica de edunacion de Educación Sexual Integral.
El concepto de sexualidad que proponemos —en consonancia con la Ley de Educación Sexual Integral—excede ampliamente la noción de “genitalidad” o de “relación sexual”. Consideramos a la sexualidad como una de las dimensiones constitutivas de la persona, relevante para su despliegue y bienestar durante toda la vida, que abarca tanto aspectos biológicos, como psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Esta concepción es la sostenida por la Organización Mundial de la Salud.
Se propone trabajar los contenidos de la ESI transversalmente, utilizando como herramienta privilegiada la literatura. Los libros constituiran un instrumento de socialización básico en el ámbito educativo.  Es por esto que se prioriza trabajar con libros de cuentos pertinentes a la edad de chicos y chicas con el objetivo de reflexionar sobre el sexismo en la cultura, el cuidado del cuerpo, la prevención del abuso, distintos modos de familias, la diversidad en su sentido más amplio. Nuestro horizonte es construir un camino tendiente a desterrar la homofobia, el sexismo, el abuso, la discriminación, a respetar la diversidad y, en definitiva, a ejercer nuestros derechos.
Las actividades del taller son de distintos tipos, según las posibilidades y necesidades de cada grupo. Básicamente consisten en lectura y análisis de cuentos.
la_cenicienta_que_no_queria_comer_perdices
Con esta modalidad se pretende abordadar asuntos como la discriminación laboral según estereotipos de género, el reconocimiento de situaciones a las que quiero decir que si y a las que quiero decir que no, la discriminación, las expectativas de género presentes en nuestra cultura, el buen trato y la circulación de la palabra. Si bien son ejes que, implícita o explícitamente,  desde la ESI encontramos ocasión de reforzar estas prácticas y encauzarlas hacia el ejercicio de derechos para niñas, niños y adolescentes que nos permite la ley de Educación Sexual Integral.
ALGUNAS EXPERIENCIAS:
En un 6º grado y en un 7º grado se pretende revisar los estereotipos de la literatura tradicional: princesas en apuros, dóciles y pasivas, príncipes decididos, aventureros e intrépidos. Luego reescribimos el cuento elegido cambiando las características de los personajes e inventamos otro final, con personajes más ligados a lo real, a la vida actual y a los desafíos que nos impone. Se terminara haciendo una dramatización de los nuevos cuentos escritos por los chicos y las chicas.
fons_BASTA_cenicienta_1024x768
También con estos grados se trabajara con la película Billy Elliot, para reflexionar sobre la homofobia y los distintos modos de vivir la masculinidad.
bill1
En nivel inicial y primer ciclo xs propondra los cuentos como “El Gatopato y la Princesa Monilda” de María Elena Walsh. A partir de la lectura reflexionamos sobre la discriminación, sobre qué trato nos hace sentir mal y cómo nos gusta que nos traten.
gatopato-bloggatopato y monilda
También trabajamos con los siguientes cuentos:
mi mamá es taxista
“Mi mamá es albañil”, “Mi mamá es taxista”, “Mi mamá es electricista” (de Diego Peluffo); “El libro de los Cerdos” (de Anthony Browne) y ” La Cenicienta que no quería comer perdices”. 

el libro de los cerdosEn este caso la intención es desnaturalizar la idea de que hay trabajos adecuados para mujeres y para varones, y superar la discriminación que circula en nuestra cultura en torno a las posibilidades y potencialidades de varones y mujeres.
Beatriz Argiroffo
Publicado en Revista “96% Ameghino”, Año 1, Nro. 1, Diciembre 2012, Rosario.
Algunos textos:

* “La Cenicienta que no quería comer perdices”, en

http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/lacenicientaquenoqueriacomerperdices.pdf

* “Mi mamá es taxista”, “Mi mamá es electricista”, “Mi mamá es albañil”, “Mi mamá conduce un subte”, “Mi mamá es cirujana”, “Mi mamá es referí” pertenecen a la serie “Yo soy igual”, cuyo autor es Diego Peluffo y han sido editados por Librería de Mujeres Editoras desde 2009.

Comparto un fragmento del primer título:

” Todas las tardes, la mamá de Sofía pasa a buscarla por el colegio en su auto amarillo y negro. Claro, Claudia maneja un taxi. Aunque tiene que trabajar mucho, siempre consigue hacerse tiempo para llevar a su hija hasta la casa, donde la espera su papá Jorge. A los compañeros de tercer grado de Sofía les parece raro, porque dicen que hay pocas mujeres taxistas y hasta bromean sobre eso.’

‘Las mujeres no saben manejar”, dicen algunos. ”Mujer al volante, peligro andante”, repiten otros aquella frase que más de una vez le han escuchado a sus papás. Pero a la pequeña Sofía no le importa lo que digan porque sabe bien que la habilidad para manejar no tiene nada que ver con ser mujer o varón. (…)”

colección mi mamá es
Algunos títulos de la colección de Diego Peluffo, Librería de Mujeres Editoras

*Y aquí se cuenta la maravillosa historia del Gatopato y la princesa Monilda

Una vez,en el bosque de Gululú, apareció un Gatopato.
¿Cómo era?
Bueno,con pico de pato y cola de gato.Con un poco de plumas
y otro poco de pelo.Y tenía cuatro patas,pero en las cuatro calzaba
zapatones de pato.
¿Y cómo hablaba?
Lunes,miércoles y viernes decia miau.
Martes,jueves y sabados decia cuac.
¿Y los domingos?
Los domingos,el pobre Gatopato se quedaba turulato sin saber que decir.
Una mañana calurosa tuvo ganas de darse un baño
y fue hasta la laguna de Gululú.
Toda la patería lo recibio indignada.
-¿Qué es esto?-decian los patos-,¿un pato con cola de gato?
Y como era lunes, el Gatopato contestó miau.
¡Imagínense!
¿Se imaginaron?
Los patos se reunieron en patota y le pidieron amablemente que se marchara,
porque los gatos suelen dañar a los patitos.
Y el pobre Gatopato se fue muy callado,porque si protestaba le iba a salir otro miau.
Camino hasta un rincón del bosque donde los gatos estaban en
asamblea de ronron, al solcito.
Y como el Gatopato los saludó diciendo miau,lo dejaron estar un rato con ellos,
pero sin dejar de mirarlo fijamente y con desconfianza.
El pobre Gatopato se sintio muy incomodo entre gente tan distinguida.
Muchos días pasó el pobre completamente turulato y llorando
a cada rato adentro de un zapato.Hasta que una tarde paso por el bosque
la princesa Monilda,toda vestida de organdí,
y lo vio,llorando sin consuelo,a la sombra de un maní.
-¡Qué precioso Gatopato!-dijo la princesa.
-¿De veras te parezco lindo,Princesa?-pregunto el Gatopato ilusionado.
-¡Precioso, ya te dije!-contestó la princesa.
-Sin embargo,aquí en el bosque nadie me quiere-se lamentó el Gatopato.
-Si quieres, yo te puedo querer-le dijo la princesa cariñosa.
-Sí, quiero que me quieras-dijo el Gatopato-,siempre que tu quieras
que yo quiera que me quieras,Princesa.
-Yo sí que quiero que quieras que yo te quiera-respondió la Princesa.
-¡Qué suerte!-dijo Gatopato.
-Hacía años que quería tener un Gatopato en mi palacio,dijo la Princesa.
Y lo alzó delicadamente,le hizo mimos y se lo llevó al palacio,
donde el Gatopato jugó,trabajó, estudió y finalmente se casó con una sabia Gatapata.
La princesa cuidó a toda la familia Gatipatil, dándoles todos los días una rica
papilla de tapioca con crema Chantilly.
Y todos vivieron felices hasta la edad de 99 años y pico.
Y de este modo tan grato
se acaba el cuento del Gatopato.

Video educativo